
Para acelerar la renovación celular que se produce naturalmente y obtener una piel con menos manchas, arrugas e imperfecciones, se ha desarrollado una nueva tecnología con muy buenos resultados la microdermoabrasion. Este procedimiento elimina las capas superficiales de la piel a través de una exfoliación mecánica con resultados similares a la aplicación de ácidos, pero de una manera menos agresiva permitiendo retornar a las tareas habituales en forma inmediata.
Además de los beneficios en la renovación celular, luego de varias sesiones se ha demostrado que favorece la producción de colágeno y con ello la elasticidad de la piel.
Este tratamiento médico puede indicarse además asociado a otros métodos como parte de un protocolo optimizando así sus resultados.
Está indicado en:
La Radiofrecuencia emite una onda eléctrica (micro-impulsos) que provoca la elevación de la temperatura profunda de la piel en la zona tratada. Estos micro-impulsos logran “hacerle creer” a nuestro cuerpo que existe una agresión en la zona que se ha calentado, y el cuerpo reacciona enviando a la zona todos los elementos regeneradores que posee (este es el proceso natural de renovación de tejidos, que se va haciendo mas lento a medida que pasan los años). Entre todas las reacciones que este proceso desencadena, esta la generación de nuevo colágeno de calidad similar al de nuestra juventud, con lo cual se consigue el tan buscado efecto “tensor". La Radiofrecuencia “despierta” nuevamente la capacidad de nuestros tejidos de renovarse.
Beneficios:
Este tipo de mesoterapia ayuda a prevenir líneas de expresión del rostro, elimina arrugas en la zona de los ojos, arrugas peri bucales, del surco nasogeneano, dándole a la piel la turgencia y el brillo perdido.
La palabra “peeling” significa descamación o exfoliación y consiste en la utilización de sustancias químicas sobre la piel para renovar sus capas y poder así eliminar imperfecciones y favorecer un color uniforme.
El peeling consigue una disminución de las arrugas, una piel rejuvenecida y bien hidratada, con una secreción correcta de grasa y una buena consistencia y luminosidad.
Normalmente se utilizan diferentes ácidos (glicólico, salicílico, mandélico, resorcina, tricloracético, fenol, etc.) en función de los resultados que se busquen, del tipo de piel, del estado cutáneo, de la edad y del historial clínico.
Los peelings se utilizan para corregir arrugas finas, medias o profundas, para tratar el acné (activo, leve o moderado) y sus secuelas, el fotoenvejecimiento, el envejecimiento cutáneo, la flacidez, la piel fina y rugosa, la piel grasa, las manchas cutáneas, las queratosis actínicas, etc...
Consiste en la estimulación por medios externos al músculo. Este tratamiento se realiza mediante electro estimulación a las terminales nerviosas neuromusculares haciendo que la masa muscular se contraiga rítmicamente, y de esta manera le proporcionamos firmeza y desarrollo al músculo.
Uno de los beneficios que nos provee es la eliminación paulatina de la hipotonía o flacidez, ya que este impulso eléctrico penetra profundamente en la zona a tratar. Las ondas rusas es uno de los tratamientos estéticos más usados en la actualidad para tonificar y dar firmeza. Pero dicho tratamiento también favorece al sistema circulatorio facilitando el buen retorno venoso y linfático, que como consecuencia elimina la retención de líquidos en la zona tratada; aumenta la circulación aportando de esta manera oxigeno extra, eliminando toxinas y desechos, lo cual hace que la celulitis mejore su aspecto y tienda a desaparecer. En casos de distrofia o atrofia muscular está indicada ya que es una terapia perfecta en la recuperación.
Las ondas rusas más allá de dar firmeza, modela, ya que su efecto más importante es aumentar la masa muscular.
La electroporación es una alternativa no invasiva a la mesoterapia convencional, por lo que se la ha dado en llamar mesoterapia virtual o sin agujas (procedimiento indoloro) y que permite la introducción de fármacos de forma localizada.
Mediante la electroporación, se altera de manera transitoria la permeabilidad de la membrana plasmática lo que ocasiona la apertura de los canales intracelulares y posibilita la introducción de activos electroporados.
La electroporación también abre finísimos canales en la epidermis a través de los lípidos del espacio intercelular. Esta vía es quizás la más importante en las aplicaciones médico estéticas de esta tecnología, ya que permite el paso de sustancias a través de la piel.
Al aplicar una corriente alternada, lo que hacemos es mover las células de la capa externa de la piel, y este movimiento genera la apertura y modificación de espacios por los cuales la difusión de productos a través de la piel se facilita.
La electroporación provoca un reacomodamiento físico de las células de la piel. Al ser la corriente de electroporación alternada (o sea que cambia de dirección permanentemente) logramos que este reacomodamiento sea continuo, y que vaya generando nuevos poros y canales mientras la corriente esté activa.
La electroporación permite introducir tanto micro como macromoléculas, inclusive mayores a 800.000 Dalton como el ácido hialurónico o la heparina, o de 500.000 Dalton como el colágeno. Los liposomas constituidos por fosfatidil colina son el mejor vehículo para el aporte de sustancias mediante esta tecnología.
Principales efectos del tratamiento:
También conocida como liposucción sin cirugía, es una técnica no-invasiva (sin cirugía) para modelar el cuerpo y eliminar celulitis, que logra resultados altamente satisfactorios desde las primeras sesiones. La tecnología de ultrasonidos de baja frecuencia permite tratar de forma selectiva las células grasas produciendo su rotura sin dañar los tejidos de alrededor. El sistema es muy selectivo, lo cual asegura que el objetivo es el tejido adiposo subcutáneo y no otro.
Durante años se ha buscado la forma de destruir selectivamente las células grasas prescindiendo de todo acto quirúrgico.
El equipo de Radiofrecuencia emite una onda eléctrica (micro-impulsos) que provoca la elevación de la temperatura profunda de la piel en la zona tratada. Estos micro-impulsos logran “hacerle creer” a nuestro cuerpo que existe una agresión en la zona que se ha calentado, y el cuerpo reacciona enviando a la zona todos los elementos regeneradores que posee (este es el proceso natural de renovación de tejidos, que se va haciendo mas lento a medida que pasan los años). Entre todas las reacciones que este proceso desencadena, esta la generación de nuevo colágeno de calidad similar al de nuestra juventud, con lo cual se consigue el tan buscado efecto “tensor". La Radiofrecuencia “despierta” nuevamente la capacidad de nuestros tejidos de renovarse.
La radiofrecuencia es el método por excelencia para tratar la piel flácida y la celulitis.
La presoterapia es un sistema de compresión controlada, que funciona con bombas de inflar. El dispositivo cuenta con cinco cámaras separadas, que se colocan alrededor de los miembros. Éstos se centran en mover el flujo venoso y linfático, a partir de los tobillos y al pasar a los muslos. Diseñada para aumentar la circulación sanguínea y el flujo linfático, la presoterapia mejora el aclaramiento del líquido extracelular, reduce la hinchazón, inflamación y los edemas, alivia la fatiga de las piernas y mejora el flujo de oxígeno a través de todo el cuerpo. Un técnico entrenado enciende cada cámara, que se llena de aire y envía una ligera presión a cada miembro. La presión simula un masaje profundo que utiliza la presión suficiente para llegar debajo de la superficie de la piel. Cada sesión de presoterapia suele durar unos 30 minutos y se recomienda que se repita cada semana durante ocho semanas.
La presoterapia se puede utilizar en conjunto con algas marinas para desintoxicar, reafirmar, tonificar, mejorar la circulación y aumentar el drenaje linfático. Es una gran alternativa a la liposucción, y puede ir asociada con los tratamientos vacuomobilización de resultados excepcionales.
A la mayoría de las personas les resultan placenteros los masajes. Las técnicas siempre son variadas y los beneficios también varían según el tipo de masaje que se realice.
Uno de ellos, son los masajes reductores. Una buena herramienta para relajar el cuerpo, eliminar la tensión y, de paso, reducir algunos talles en las zonas que más cuestan moldear con la ayuda de dietas o de gimnasia. Se presentan como una alternativa muy efectiva para eliminar la grasa corporal acumulada en lugares como la cintura, abdomen, brazos, piernas, cadera y glúteos. Con la técnica utilizada, la grasa se moviliza y mejora la circulación de la zona, por lo que también se reduce en buenos niveles a la celulitis y las toxinas del cuerpo.
Dirigido hacia la zona del dolor o la zona contraída, con la finalidad de relajar, descontractuar, quitar nudos musculares, disminuye la presión arterial, oxigena el cerebro nutriendo nuestras neuronas, disminuye la tensión muscular, disminuye la secreción de adrenalina, reduce los niveles de colesterol y grasas en sangre, refuerza el sistema inmunológico.
¿Cuáles son los beneficios del masaje descontracturante?
El drenaje linfático manual es una técnica que se realiza con las manos a través de movimientos muy suaves, lentos y repetitivos que favorecen la circulación de la linfa, mejorando así cuadros edematosos, inflamaciones y retenciones de líquidos orgánicos. El sistema linfático colabora estrechamente con el sistema inmunológico, por lo que el drenaje linfático manual mejora de manera general el estado de salud y ejerce un papel muy beneficioso en el sistema nervioso, además de tratar específicamente distintas afecciones. Así el drenaje linfático manual es otra forma de reforzar el sistema inmunológico.